Rehabilitaciones Goreka

Fachadas ventiladas

Sistema de aislamiento continuo compuesto por una hoja interior a la cual se fija a través de un sistema de anclajes la cara exterior que define el edificio. La hoja interior se aísla con un material aislante por su cara exterior, quedando una cámara de aire ventilada entre éstos y la hoja exterior. La cámara de aire y el aislamiento aseguran notables beneficios en la fachada. En períodos de calor se consigue menor absorción del calor y en periodos de frío menor dispersión del calor interior, con lo cual se consigue un considerable ahorro energético.

Ventajas de una Fachada Ventilada

En Verano:

  • Protección de la incidencia directa del sol sobre el cerramiento. El sol incide directamente sobre el revestimiento y no sobre el cerramiento.
  • Calienta el aire alojado en la cámara, disminuye su densidad y por convección asciende, ocupando su lugar aire fresco. Este fenómeno denominado “efecto chimenea” evita la acumulación de calor en la fachada con su consecuente ahorro energético. El aislamiento térmico proporciona la protección adicional.

En Invierno:

  • Aporte a la estabilidad térmica del sistema.
  • Acumulador de calor
  • En invierno entran en juego otros factores, ya que la radiación solar en la mayoría de los casos no es suficiente para conseguir el movimiento de aire. En este caso la fachada actúa como acumulador de calor ayudado por la capa de aislante térmico del sistema, evitando el escape de calor desde el interior con su correspondiente ahorro energético.

Estanqueidad:

  • El revestimiento trabaja a modo de tabique pluvial, permitiendo solo el paso de cómo máximo el 5% del agua de lluvia a través de las juntas y por efecto del viento

Seguridad:

  • Al tratarse de una colocación en seco (mecánica), o mixta (mecánica y química) y precisar de los anclajes para poder montar la fachada, garantiza la colocación segura del revestimiento.

Estética:

  • Contrariamente a la fachada amorterada, al tratarse de una colocación por capas y al existir una cámara de aire entre ellas, los problemas de humedades y eflorescencias desaparecen totalmente.

Instalación:

  • Facilidades de colocación en la obra al instalarse los elementos "en seco", mediante anclajes mecánicos previamente calculados para resistir la carga de viento y la carga gravitatoria (el propio peso de la placa), consiguiendo rendimientos de hasta 60m2 por pareja y día.

 

¿Qué beneficios aporta la fachada ventilada en relación a la amorterada?

Beneficios técnicos de las fachadas ventiladas

Los beneficios técnicos de la Fachada Ventilada en relación a la Fachada Amorterada son varios y todos ellos de capital importancia. Al tratarse se un sistema Constructivo por capas permite valorar cada una de ellas por separado y en conjunto ya que los beneficios individuales de cada una de ellas por separado, aporta beneficios al conjunto.

La composición de una Fachada Ventilada es de cuatro capas, de dentro a fuera serían: Cerramiento, Aislamiento térmico, Cámara de aire y Revestimiento. A estas cuatro capas se le pueden añadir otras, como por ejemplo: Aislamiento Acústico y Aislamiento Hidrófugo.

  1. TERMICO: La protección térmica se consigue con la 2ª y la 3ª capa. La cámara de aire tiene como función principal la de equilibrar la temperatura exterior con la interior. Por efecto de los rayos solares al incidir sobre el revestimiento provocan un incremento en el grado térmico de la temperatura de la cámara provocando un movimiento ascendente del aire del interior, por la mayor volatilidad del aire caliente, entrando aire a temperatura exterior, más frío, por la parte inferior de la fachada o por las propias juntas abiertas entre las placas, consiguiendo equilibrar ambas temperaturas.

    Este efecto no es aplicable en invierno ya que el aire frío exterior entraría en la cámara para enfriarla y consecuentemente enfriaría el Cerramiento (1ª capa). Para evitar este enfriamiento hay que aplicar el Aislante Térmico (2ª capa) que ha de quedar adosada a la 1ª capa y tiene por finalidad evitar que el frío del exterior entre en contacto directo con el Cerramiento. Resumiendo la 2ª capa permite que la 1ª capa actúe como acumulador de calor de la calefacción interior en invierno y a la vez también actúa en verano evitando que la temperatura fría del interior (aire acondicionado), se elimine por la fachada.

    En función de la superficie acristalada se puede considerar que una Fachada Ventilada puede generar un ahorro energético aproximadamente de entre un 20 y un 30%.

  2. ACÚSTICO: La protección acústica puede hacerse en dos versiones la INTEGRAL que consistiría en colocar en la segunda posición contando desde el interior, entre el cerramiento y el aislamiento térmico, una manta acústica especifica adosada al cerramiento, para que absorba todas la vibraciones que provenga de un exceso de decibelios del exterior. Incluso colocando los elementos de sujeción de la estructura del sistema de la fachada, por delante de la propia manta.
    Y una segunda versión PARCIAL que consiste en colocar sólo en la base de los Elementos de Sujeción un aislante específico que impida que las vibraciones provocadas por el exceso de decibelios se transmitan al interior.

  3. HIDRÓFUGO: por regla general este aislamiento es inherente al aislamiento térmico y/o al acústico, es una seguridad añadida el aplicarlo independientemente. Se suele aplicar en el caso de no colocar el aislamiento térmico por delante del cerramiento, por haberse proyectado por el interior, en este caso consistirá en una pintura hidrófuga que se aplica, por lo general, a rodillo. (ver características y aplicación del fabricante, es recomendable que sea transpirable de dentro a fuera, para evitar condensaciones)

 

Beneficios estéticos de las fachadas ventiladas

En este segundo grupo cabe hacer mención especial a la apariencia de la Fachada Ventilada en relación a la Fachada Amorterada en cuanto a la aparición de humedades y eflorescencias.

La Fachada Ventilada solo está en contacto con el cerramiento por unos pequeños puntos de contacto (anclajes) que permiten la aparición de una cámara de aire en el tras-dos del revestimiento y que hace posible que el agua proveniente de la lluvia sobre la fachada no quede acumulada en el conjunto del cerramiento (efecto esponja). Al existir este espacio interior de aire, en el momento en que el calentamiento solar incide sobre la superficie del revestimiento y provoca una diferencia térmica exterior / interior, se produce una corriente de aire ascendente y continua con tendencia a igualar ambas temperaturas por la mayor volatilidad del aire caliente (Efecto Chimenea), que favorece la eliminación en un corto plazo de tiempo de la humedad proveniente del exterior y en consecuencia se evita la aparición de humedades y eflorescencias.

 

Fachada Ventilada Cerámica

La cerámica es un material ligero, con un coeficiente de absorción de agua prácticamente nulo y altamente resistente a los agentes químicos y atmosféricos. Permite una amplia gama de colores, acabados y texturas.

 

Fachada Ventilada ROCKPANEL

Las placas de revestimiento ROCKPANEL son únicas en su categoría y presentan numerosas características específicas:

  • Se trabajan como la madera, pero duran tanto como la piedra.
  • Resisten las variaciones térmicas y climáticas.
  • Son ignífugas.
  • Son totalmente reciclables.
  • Ofrecen gran facilidad de flexión y torsión.

El material sostenible de ROCKPANEL se produce (como todos los productos ROCKWOOL) a partir de un recurso natural: la roca basáltica.

ROCKPANEL combina en un mismo producto las ventajas de la piedra y de la madera.

Los productos han sido utilizados en todo el mundo para el acabado de fachadas, voladizos de cubiertas y detalles en los edificios. Utilizadas como revestimiento contra la lluvia en construcciones ventiladas, estas placas permiten un acabado económico y elegante, tanto en proyectos de rehabilitación como de obra nueva.

Esta placa flexible y sólida puede cortarse, doblarse, curvarse y moldearse para facilitar el diseño de formas y configuraciones inusuales.

Gracias a su composición natural (roca basáltica), también es perfectamente compatible con la demanda de materiales sostenibles y medioambientalmente eficientes. Tan sólido como la piedra y, en consecuencia, inmune a las inclemencias atmosféricas. Además, es moldeable como la madera. El hecho de que sus placas se monten fácilmente, apenas requieran mantenimiento y conserven su aspecto nuevo original, supone un ahorro en coste considerable.

Colores y diseños diferentes. Cada producto tiene sus propias y estéticas características. Ideal para fachadas, aplicaciones en perfiles de cubierta u otros detalles como techos, entradas y fachadas interiores.

Diseño tradicional o contemporáneo, formal o informal, discreto o llamativo. Con ROCKPANEL singularizará el aspecto de cada vivienda o edificio industrial.

 

Fachada ventilada con Placas Cementíceas

La placa cementícea está compuesta por un alma de cemento portland con aditivos y material aligerante, recubierto en sus caras por una malla de fibra de vidrio, que se extiende sobre sus bordes para reforzarlos.

La placa cementícea es incombustible, estable y ligera, no se ablanda, ni se pudre con el agua.

Las placas cementíceas constituyen una base sólida, incombustible, resistente al agua y a la intemperie y de rápida instalación, haciéndola óptima para sistemas de fachada, tanto de obra nueva como de rehabilitación, techos en exterior (semi-intemperie), revestimiento de túneles y cualquier otra aplicación en el exterior.